Ha sido seleccionado en la década de 1960 a través cuidadosos cruces entre Persas y el Americano de pelo corto.
|
Es más amplio que en los demás gatos de pelo corto, por lo cual en su conjunto el pelaje resulta denso, ligero, casi sedoso. No está nunca demasiado aherido al cuerpo.
|
Están reconocidas las mismas subrazas del Persa, excluyendo: oro, Van color y Hocico de Pequinés.
|
Robusto y elegante, con patas particularmente fuertes y musculosas.
|
Maciza, con hocico rollizo y cuello musculoso. Las pequeñas orejas se insertan dentro del círculo de la cara. La nariz es corta y ancha, con stop. En su conjunto tiene el aspecto de un gato Persa de pelo corto o semilargo.
|
Redondos, brillantes, expresivos, un poco distantes entre sí, le dan al hocico una expresión dulce. Deben ser de color azul en la variedad de pelo blanco y cobre en los ejemplares negros; de todas formas, siempre haciendo juego con el color del manto.
|
Corta, de inserción baja, sin curvaturas.
|
Es un gato muy inteligente, dulce, gentil, afectuoso, pensativo, buen cazador de ratones.
|
Es un animal «para toda la familia».
|
Es el clásico gato de apartamento, lugar al cual queda ligado por un profundo cariño.
|
Carne, vísceras y un poco de verdura. Es preciso limitar la cantidad de comida para evitar que engorde.
|
Debe ser cepillado y peinado cuidadosamente.
|
Las camadas son de un promedio de cuatro gatitos, los cuales nacen más oscuros que los padres y alcanzan la plena belleza del manto sólo en la madurez.
|
Cabeza poco importante, cola corta o anormal, ojos que no acompañen al color del manto.
|
|